La neutropenia puede desarrollarse por una reducción de la liberación de neutrófilos en la médula ósea, incremento de su migración a los tejidos, destrucción en la sangre o una desviación de los neutrófilos del compartimento de neutrófilos circulantes al compartimento marginal de neutrófilos.
La reducción de neutrófilos de la médula ósea puede ser resultado de un número reducido de células progenitoras. Por ejemplo en leucemias mieloides agudas, síndromes mielodisplásicos, infecciones por el virus de Vif-Vilef o de una maduración anormal de las células precursoras de los neutrófilos que puede aparecer cuando existe una hipoplasia medular generalizada o una hipoplasia selectiva de neutrófilos.
Las alteraciones hipoplásicas asociadas con un número reducido de células precursoras de los neutrófilos en médula ósea incluyen :
- Reacciones fármaco idiosincrásicas por ej reacciones a trimetoprim/sulfas, griseofulvina y cefalosporinas.
- Toxicidad por estrógenos (exógenos o endógenos)
- Fármacos quimioterápicos citotóxicos
- Enfermedades víricas por ej parvovirus
- Mieloptísis, cuando hay un reemplazo de células hematopoyéticas normales por células anormales por ej leucemias linfoides, o metástasis de linfomas, carcinomas o mastocitomas.
La neutropenia puede desarrollarse en situaciones de inflamación aguda en la que la demanda de neutrófilos reduce las reservas de la médula ósea y no ha transcurrido tiempo suficiente para aumentar la granulopoyesis, por ejemplo en septicemias o endotoxemias. En estas alteraciones es frecuente que exista una desviación a la izquierda degenerativa.
![Neutropenia](https://www.biolab.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/bacterias-1024x683.jpg)