La hemólisis es un efecto preanalítico evitable en la mayoría de los casos. Su aparición se debe a la técnica de extracción empleada y a las condiciones de transporte y preparación de las muestras. Su presencia produce error en muchas determinaciones habituales en química clínica, en muchos casos por la mezcla del contenido intraeritrocitario y en algún caso por el efecto interferente de componentes de los hematíes, como la hemoglobina.
La hemólisis junto a la ictericia y la lipemia se denominan habitualmente interferencias endógenas, en tanto que se trata de constituyentes que aparecen de forma natural en la sangre, pero su elevación excesiva puede alterar la exactitud de la determinación de otro constituyente.
Terminológicamente, la hemólisis no es una interferencia, sino un efecto preanalítico, definido como los cambios que se producen en la concentración de uno o más constituyentes biológicos, debido a factores preanalíticos como la forma de obtención o las condiciones patológicas del paciente en el momento de la obtención.
Cabe distinguir las situaciones en que la hemólisis es un componente de variabilidad biológica no controlable, cuando se debe a un proceso patológico en el paciente, de las ocasiones en que es un componente controlable, producido a consecuencia de la técnica de obtención. El 97% de los casos se debe a obtención incorrecta (controlable) y el 3% a causas in vivo (no controlable).
QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA EXTRACCIÓN PARA EVITAR LA HEMOLISIS :
- El calibre del dispositivo de extracción: el grado de hemólisis es inversamente proporcional al diámetro del catéter o aguja ya que se produce un aumento el flujo y la fricción causante de la hemólisis. No se aconsejan agujas de bajo calibre. Canino 20/22G Felino 22/25G.
- Lugar de punción: Siempre elegir venas cefálica, safena o femoral, en animales menores de 5 kg y felinos extraer de vena yugular siempre es una buena opción, sobre todo si hay que sacar mucho volumen de muestra.
- Antiséptico: el alcohol utilizado en la desinfección de la zona antes de la punción puede provocar hemólisis, se debe esperar a que se evapore.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, y nunca agitar las muestras, invertir los tubos si es necesario homogeinización.
![Toma de muestra y hemólisis](https://www.biolab.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/hemolisis.jpg)